Libélula de cuatro puntos
Para fotografiar odonatos se hace imprescindible la utilización de un tele nítido y con buena distancia mínima de enfoque. Por eso, hasta este verano no he podido realizar tomas decentes, a pesar de...
View ArticleOrquídea del lagarto
La orquídea del lagarto(Himantoglossum hircinum) es una planta robusta, capaz de alcanzar un metro de altura, de tonos blanquecino-verdosos. Cuenta con hojas largas y limpias (de 7 a 10) que abrazan el...
View ArticleSofía
La Sofía(Issoria lathonia) es un ninfálido de tamaño medio (hasta 4,5 cm. de envergadura alar), bastante frecuente en toda Europa y fácil de encontrar a cualquier altura (hasta los 2800 msnm.), ya que...
View ArticleGallocresta
Uno de los representantes europeos más comunes de la familia de las orobancháceas es la Gallocresta (Bellardia trixago; sin. Bartsia trixago). Abundante en primavera por los caminos, cunetas y prados...
View ArticlePhasia hemiptera
La mayoría de los taquínidos, una familia con más de 10.000 especies descritas, al igual que muchos otros dípteros, son conocidos por aprovecharse de otros insectos para el desarrollo de sus larvas...
View ArticleLobito agreste
Fácil de confundir con la más abundante Maniola jurtina, el Lobito agreste(Pyronia tithonus) se distingue de la Loba por su tamaño, un poco inferior, y por su posado, que generalmente es con las alas...
View ArticleAciano
El Aciano o Azulejo(Centaurea cyanus) es la flor nacional de Estonia y ha sido empleado tradicionalmente en enfermedades relacionadas con la vista (los franceses le llamaron casse-lunette...
View ArticleAraña lince
Hoy os presento al primer arácnido del blog. Como sabeis, los arácnidos no son insectos, sino que tienen mucho más en común con los crustáceos como el cangrejo (subfilo quelicerados) que con las moscas...
View ArticleCantueso
El cantueso o tomillo borriquero (Lavandula stoechas), con sus características flores de color morado (también púrpura, lila o rosa) es uno de los arbustos perennes (de hasta un metro de altura) que...
View ArticleSympetrum
Sympetrum es un género de libélulas dentro de la familia Libellulidae de tamaño pequeño a mediano, que cuenta con más de cincuenta especies en el hemisferio norte, once de ellas en Europa y seis o...
View ArticleAmapola
La amapola silvestre(Papaver rhoeas) ha acompañado al hombre desde que dejó sus hábitos nómadas. Con un ciclo de vida adaptado a la mayoría de los cultivos de cereal, florece y madura antes de la...
View ArticleColias
El género Colias es uno de los representantes más comunes de los piéridos. Con sus características alas de color amarillo limón, por León solo he encontrado dos representantes: la Colias croceus (la...
View ArticleOrthetrum
El género Orthetrum pertenece a la familia Libellulidae, y comprende más de 50 especies, de las cuales están presentes en el viejo continente menos de una decena, y en la zona noroeste de la península...
View ArticleDe estreno (por fin llegó la Primavera)
Por fin ayer sábado, después de varios meses de lluvia, frío y humedad, apareció tímidamente el sol, y con él, los campos "explotaron" de vida... aunque aún con viento y una temperatura que no subió en...
View ArticlePentaglottis sempervirens
La Lengua de Buey(Pentaglottis sempervirens) es una planta perenne que puede llegar a una altura de un metro, con hojas grandes (hasta 40 cm.) recubiertas densamente de una pilosidad áspera y con...
View ArticleOlmera
La Olmera(Nymphalis polychloros) es una mariposa de tamaño mediano a grande (hasta 6,5 cm. de envergadura alar), con un reverso muy oscuro, similar a otros representantes de los ninfálidos, como la...
View ArticlePor tierras de Marne
Este domingo, día de la Madre, pasamos unas horas de la mañana por tierras de Marne, cerca del Puente Villarente. Con el inicio de primavera extraño que estamos teniendo por esta zona, comienzan a...
View ArticleAliaria
La Aliaria, Hierba del Ajo o Ajera (Alliaria petiolata, sin. A. officinalis) debe su nombre al fuerte olor a ajo que desprenden sus hojas cuando se frotan. Frecuente en lugares sombríos, sobre todo en...
View ArticleNíspola
La Níspola o Ninfa de Linneo(Coenonympha pamphilus) es probablemente la menos vistosa del género (ya hemos visto por aquí a la C. glycerion) y la más abundante de las cuatro especies presentes en...
View ArticleDos horas de orquídeas
Ayer por la mañana me acerqué durante un par de horas a un tomillar cercano por ver si había alguna Ophrys lutea y me encontré con una gran sorpresa: jamás había visto tantas orquídeas. No salgo de mi...
View Article