Quantcast
Channel: Bichos y plantas de León
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

Dolycoris y Carpocoris

$
0
0

Se conocen más de 65000 especies del orden de los Hemípteros (que incluye a las cigarras, pulgones y chinches) en todo el mundo, de los cuales un importante número son considerados plagas en la agricultura. Hoy nos vamos a fijar en la familia Pentatomidae, cuyo nombre hace referencia a los cinco segmentos de sus antenas, y concretamente en dos de sus géneros más abundantes en la península ibérica: Carpocoris y Dolycoris.



Los pentatómidos son conocidos con el nombre genérico de "Chinches Hediondos", ya que si son molestados, generan un líquido maloliente que contiene cianuro para ahuyentar a sus depredadores. La mayoría de sus representantes son plaga (dañan la producción agrícola ya que se alimentan de la savia de las plantas que invaden) por sus grandes poblaciones, aunque hay algunos que se consideran beneficiosos por alimentarse de otros insectos perjudiciales.



Las fotos que hoy os muestro son básicamente de dos especies muy parecidas entre sí: Dolycoris baccarum (chinche de la fresa o de las bayas) y Carpocoris mediterraneus (chinche mediterránea o chinche de campo), las cuales se distinguen básicamente por el "cebrado" de sus antenas; mientras ésta última las tiene de un color uniforme, en el chinche de la fresa se observan manchas blancas entre los cinco artejos de sus antenas.


Como muchos otros hemípteros se caracteriza porque dispone en su abdomen de hemiélitros, alas más endurecidas que protegen a las alas verdaderas, membranosas (recordemos que este apelativo, cuyo significado es "media ala" hace referencia a esta circunstancia). Su cuerpo más o menos aplastado y el escudo triangular entre la cabeza y el abdomen (pronotum) son otras de sus características diferenciadoras.



Los hemípteros desarrollan una metamorfosis incompleta: del huevo nacen las ninfas, con aspecto similar a los adultos (carecen de alas y de sistema reproductor), que al ir creciendo pasarán por cinco mudas (instar o estadio ninfal) hasta convertirse finalmente en adultos (imagos), ya sexualmente maduros y con alas funcionales.


Sus piezas bucales están modificadas para formar un pico ("rostro"), con el cual pueden perforar las estructuras externas de las plantas y alcanzar su savia, o perforar la dermis de los animales para succionar su sangre. Dicho pico, cuando no lo utilizan, permanece plegado a lo largo de la parte inferior del cuerpo. Este es el principal diferenciador con los coleópteros (escarabajos), con piezas bucales de tipo masticador, así como élitros endurecidos completos.




Dentro de este orden, los heterópteros, a los que pertenecen los chinches hediondos, presentan las alas anteriores endurecidas como hemos visto, mientras que los homópteros presentan estas alas membranosas (cigarras) o uniformemente endurecidas (chinches), presentándose incluso numerosas especies ápteras (sin alas, como muchos pulgones). Como comentamos más arriba, la mayoría de las especies de hemípteros se alimentan de plantas (son fitófagos), pero existen también los depredadores (utilizados como control biológico), parásitos de vertebrados y hematófagos (chupadores de sangre).



La familia de los pentatómidos que hoy nos ocupa presenta a nivel mundial más de 200 especies, si bien en nuestros paseos podemos encontrarnos con menos de una docena de representantes europeos presentes en el norte de España, siendo los más abundantes los dos que os presento aquí, junto con los que serán objeto de otras entradas en el futuro en este blog (Graphosoma, Eurydema, Pentatoma, Palomena, Aelia y Nezara). En las fotos de esta entrada hay también representación de varias ninfas en distintos instar.


Árbol taxonómico: Arthropoda/ Insecta / Hemiptera / Pentatomidae
... / Carpocoris / Carpocoris mediterraneus Tamanini, 1958
... / Dolycoris / Dolycoris baccarum Linnaeus, 1758

Nombre en inglés: Sloe Bug(Dolycoris baccarum), Skull Shield-bug(Carpocoris mediterraneus)
Nombre común genérico:Chinche hediondo
Nombre común:Chinche de las bayas, Chinche de la fresa (Dolycoris baccarum); Chinche de campo, Chinche mediterránea (Carpocoris mediterraneus)






Distribución: Continente euroasiático y norte de África. Muy abundantes. Desde principios de la primavera hasta finales del verano; hasta más de 1200 msnm.
Hábitat: Matorrales, prados soleados, linderos de bosques.




(c) Javier Díaz Barrera, 2013.

El encanto de las polillas

$
0
0
Lasiocampa trifolii
Durante este verano he tenido la suerte de acudir, junto con los biólogos David Manceñido y Félix G. Estébanez, a la colocación de dos trampas de luz para su trabajo de investigación sobre Heterocera en la provincia de León. Acaban  de finalizar la edición de su libro de mariposas diurnas de la provincia de León (resultado de 8 años de trabajo y del que tendréis cumplida información cuando salga a la venta, en unos días) y ya llevan inmersos varios años en la ardua tarea de la catalogación de mariposas nocturnas de la provincia. En las dos horas que estuvimos con ellos (la primera vez en Zambroncinos -5 de agosto- y la segunda en Garfín -7 de septiembre-, esta última como continuación del testing diurno que publiqué aquí), tuve la ocasión de hacer alguna fotografía que os muestro con su identificación pertinente facilitada por Félix.

 Acontia lucida  -  Acontia lucida  -  Acronicta euphorbiae

Agrotis ipsilon
 
 Pseudoterpna coronillaria  - Palpita vitrealis

Mythimna vitellina  -  Thaumetopoea pityocampa

La trampa de luz "activa" consiste básicamente en la colocación, preferiblemente en noche de luna nueva, de una sábana blanca sujeta mediante unos soportes y dos potentes focos, uno por cada lado de la sábana (la alimentación eléctrica se efectúa mediante un generador portátil y varios metros de cable; podéis haceros una idea en las fotos del final). Las mariposas nocturnas se sienten atraídas por la potente luz, posándose en la sábana que cuelga en vertical.

Thaumetopoea pityocampa  -  Thalpophila vitalba

Polyphaenis xanthochloris  -  Tyta luctuosa  -  Tortricidae

Además de mariposas, muchos otros insectos acuden a la "llamada de la luz" (de hecho se utiliza también para evaluar artrópodos), pero íbamos buscando mariposas nocturnas, y la única forma de evaluar la biodiversidad de Heterocera de una cuadrícula de observación (10x10 km) es mediante este artilugio o las denominadas "trampas pasivas", con multitud de formatos e ingenios (más información aquí: Métodos de trampeo entomológico). Además de la observación directa en la propia tela, en la base se colocan hueveras de cartón para que los bichos más tímidos puedan cobijarse en ellas.

Chondrostega vandalicia

Autographa gamma  -  Crambidae

Diacrisia sannio  -   Eilema complana

Lo más interesante de estos métodos es que curiosamente cada mariposa tiene unas horas determinadas (al anochecer, en mitad de la noche, al clarear el día) donde su actividad es mayor, por lo que la misma trampa de luz no arroja los mismos resultados a las once de la noche que a las cuatro de la mañana, de modo que se trata de un arduo trabajo el de estos amigos entomólogos. Con suerte, en una buena trampa, pueden reconocer alrededor de 20 o 30 nuevas especies que catalogan convenientemente, anotan, fotografían y conservan ejemplares. Siempre hablamos de macrolepidópteros, ya que los "micro" son literalmente "legión".

Eilema uniola

Ochropleura plecta  -    Palpita vitrealis

Phragmatobia fuliginosa

Las mariposas nocturnas en España están muy poco estudiadas, apareciendo constantemente nuevas especies. La identificación es compleja y difícil, pero como en cualquier tarea, la práctica hace maestro. El trabajo de personas como David y Félix permitirá, en pocos años, construir una base de datos que permita evaluar la biodiversidad de una cuadrícula.

Ennomos sp  -   Lasiocampa trifolii  -  Lasiocampa trifolii

Ennomos sp  -   Lasiocampa trifolii

Lasiocampa trifolii
Muestreos posteriores ayudarán a seguir la evolución de las distintas especies, así como su número, lo que permitirá el estudio del deterioro y la conservación de los hábitats, el control de plagas agrícolas, etc. La publicación de índices y catálogos es el resultado de estas investigaciones, que las nuevas generaciones de biólogos están llevando a cabo en toda España.

Noctua janthe




Como veis, para los amantes de las mariposas, se trata de una actividad diferente, curiosa y atractiva, que sin lugar a dudas repetiremos en breve.

Leucoma salicis
(c) Javier Díaz Barrera, 2013.

Botón de Oro

$
0
0

El Botón de oro o Ranúnculo de prado(Ranunculus repens) es una herbácea perenne con tallos rastreros o reptantes (puede extenderse en anchura hasta más de un metro ya que sus nudos enraizan varias veces). Sus hojas, de color verde oscuro son parecidas a las del perejil, pero más grandes, trilobuladas y ligeramente manchadas de blanco.




De un tallo velludo que puede superar el medio metro, surge una flor dorada o amarilla grande (hasta 3 cm. de diámetro), con brillo de cera, frecuentemente salpicada de zonas blancas. Cuando caen las hojas queda un fruto en forma de aquenio. Nativa de Europa y del noroeste del Pacífico, está extendida por todo el mundo como maleza. En algunas zonas se cultiva como planta ornamental.


Prefiere los sitios húmedos, siendo frecuente en praderas, cunetas y terrenos degradados, cercanos a arroyos o riachuelos hasta los 2200 msnm. Podemos encontrarla florecida desde mediados de marzo hasta finales de julio.



Soporta bien el calor e incluso heladas débiles, prefieriendo para crecer las zonas en penumbra. Es un claro indicador de humedad del terreno y de terrenos ricos en nutrientes. Está presente en toda la península ibérica.



Como casi todos los ranúnculos, se trata de una planta tóxica para humanos y animales, por su contenido en anemonina. Los rumiantes lo evitan por su sabor agrio. La anemonina causa dolor intenso y ardiente en contacto con las mucosas, generando incluso dermatitis por simple contacto con la piel. Debido a su color llamativo y a su gran tamaño es una flor muy atractiva para los niños, por lo que es conveniente tener cuidado con ella. Incluso las abejas evitan libar su néctar, siendo polinizada por dípteros y coleópteros.



El nombre del género (Ranunculus) es un diminutivo latino de rana, que probablemente se identifique con este anfibio por hallarse cerca o dentro del agua. Su apellido "repens" significa "rastrero".



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Ranunculales / Ranunculaceae / Ranunculus / Ranunculus repens L. [sin. R. prostratus, R. reptabundus, R. infestus, R. flagellifolius, R. oenanthifolius, R. clintonii, etc.] [Varias subespecies y variedades]


Nombre en inglés:Creeping Buttercup
Nombre común: Botón de oro, Ranúnculo de prado, Ranúnculo rastrero, apio de ranas, bugalla, angelito, pataloba, patilobo, patayoba, ranunclo, hierba belida, centella, pouta de lobo, redebollas, etc.




Distribución: Originaria de Europa, China y Japón, actualmente está presente en todo el mundo, bien como mala hierba bien cultivada como ornamental.
Hábitat: Lugares húmedos, bordes de arroyos, acequias y regueros, bosques con humedad estacional, sotos, prados encharcados, generalmente en zonas umbrías y frescas.



(c) Javier Díaz Barrera, 2014

Ophrys ficalhoana

$
0
0

La Ophrys ficalhoana es una orquídea endémica de la península ibérica. Como todas las Ophrys, es polinizada por los machos de determinados himenópteros (abejas y avispas), seducidos por la apariencia de la flor, que imita a la hembra de su especie.


Se trata de una orquídea de bajo porte, pero muy vistosa. De un puñado de hojas basales de ovaladas a lanceoladas, las más externas envolventes, surge un un tallo ligeramente flexuoso que rara vez pasa de los 35-40 cm. de altura, y en su extremo varias flores grandes.


Son característicos sus sépalos redondeados y ligeramente cóncavos, "enroscados" hacia adentro (revolutos), muy frecuentemente de color rosa a púrpura, más rara vez blanquecinos, con los nervios verdes. Los pétalos son más triangulares, normalmente de color más intenso que aquéllos. El labelo es un poco más ancho que largo y cubierto de pelos en su centro. La mácula tiene forma de H o de U y es de color marrón-violeta con una franja más clara (amarillo-verdosa) que la rodea.


Muy frecuentemente clasificada como Ophrys tenthredinifera, se distingue de ésta por un labelo más ancho y achatado (con una apariencia más "rechoncha"), sépalos de un color más intenso y un grupo de pelos más rígidos casi en el extremo apical. Muchos autores consideran que se trata de una subespecie tardía de O. tenthredinifera.



En las zonas más cálidas, comienza a florecer en el mes de febrero y podemos encontrarla hasta finales de mayo o principios de junio. En la montaña leonesa no comienza su floración hasta mayo ya que soporta mal las heladas. Prefiere suelos secos y frescos, siendo relativamente frecuente en los márgenes de bosques de Quercus, claros de matorral y sabinares.



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Liliopsida / Asparagales / Orchidaceae / Ophrys / Ophrys ficalhoana (Guimaraes, 1887) [sin. Ophrys tenthredinifera subsp. ficalhoana]

Nombre en inglés:Sawfly orchid (para O. tenthredinifera)
Nombre común:Orquídea avispa, Flor de avispa, Orquídea abejera rosada, Abejorros (todos para O. tenthredinifera)

Distribución: Región mediterránea. Dispersa por casi toda la península ibérica e Islas Baleares.
Hábitat: Prados naturales, con suelos alcalinos secos y frescos, a partir de 800 msnm., márgenes de bosques de coníferas (pino, sabina) y de Quercus (roble, encina, etc.), claros de matorral en laderas.



Existen pocos enlaces que hagan referencia explícita a la O. ficalhoana si no es en relación a la O. tenthredinifera. Os pongo los más significativos:

O. ficalhoana en Setas y Sitios
Diferencia gráfica entre O. tenthredinifera y O. ficalhoana
Ficha de O. tenthredinifera en Asturnatura
Género Ophrys en Flora Vascular


(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Lampides boeticus

$
0
0

La mariposa Canela Estriada(Lampides boeticus) es uno de los pocos licénidos presente en las zonas templadas de todo el mundo (Europa, África, Asia y Australia). De pequeño tamaño (sus alas abiertas no llegan a los 35mm), es característico en los machos su anverso de color violeta oscuro.




Su reverso, de color ocre o pajizo ("canela"), presenta bandas claras y oscuras de forma transversal, siendo más ancha la más cercana al borde, mostrando además dos pequeñas "colas"bastante llamativas que surgen de un ocelo verde-azulado en la esquina del ala posterior.


Podemos encontrarla prácticamente en cualquier hábitat, incluso urbano (aunque prefiere los prados abiertos, linderos de bosques y cerca de cursos de agua), hasta más de 2000 msnm, siempre que en la zona se dé una de sus plantas nutricias (de la familia de los guisantes, de los que pueden llegar a ser plaga sus orugas). Se han citado en varias fabáceas como Lupinus, Retama, Cytisus, Genista, Lotus, Lathyrus, Medicago, etc.




La hembra puede poner los huevos en flores, ramas o vainas (dentro de ellas, alimentándose de las semillas). También pueden asociarse con la hormigaLasius negra(Lasius niger) y las del género Camponotus. Tiene la capacidad de hibernar en tres estados: como larva, como huevo o como crisálida.


Suele migrar hacia el norte en busca de sus plantas nutricias cuando el calor es mayor. Polivoltina, el imago vuela entre febrero y noviembre (en León, cuando la temperatura es templada). No es excesivamente difícil de confundir con su "prima"Leptotes pirithous.


Árbol taxonómico: Arthropoda/ Insecta / Lepidoptera / Lycaenidae / Lampidez / Lampides boeticus L,, 1767) [sin. Papilio boeticus, Lycaena leguminis, Papilio damoetes, Lampides minor, etc... más de treinta denominaciones]


Nombre en inglés:Long-tailed Blue, Pea Blue, Peablue
Nombre común:Canela estriada

Distribución: Toda la península ibérica y Baleares, ampliamente extendida en prácticamente en cualquier zona templada del mundo.
Hábitat: Prados abiertos, zonas de vegetación baja, linderos de bosques, incluso en ambientes urbanos (parques, cunetas), a ser posible cerca de una corriente de agua.


Plantas nutricias: Fabáceas como Lupinus, Retama, Spartium, Cytisus, Genista, Lotus, Lathyrus, Medicago, Astragalus, Phaseolus, etc.
Generaciones: Polivoltina, se puede ver volar como adulto desde antes de la primavera hasta bien avanzado el otoño (en León este periodo es más corto, abarcando de mayo a principios de septiembre). Puede hibernar como pupa, como huevo o como oruga.






(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Limonera

$
0
0

Hoy os voy a mostrar a una gran maestra del camuflaje: la Limonera(Gonepteryx rahmni). Su aspecto de "hoja", su forma de posarse, que imita a la disposición de las hojas dentro del arbusto, zarza o hiedra, y la inervación de sus alas, tan similar a la de las hojas del posadero, hace que pase desapercibida en la gran mayoría de los casos. Aún no he visto el anverso de ninguna limonera, ya que su instinto hace que siempre se pose con las alas cerradas. Además, al tratarse de una mariposa bastante activa y muy esquiva, mi archivo fotográfico se reduce a unos pocos ejemplares, y en varios de ellos con fondos "nada agradecidos".


Se trata de una mariposa de tamaño mediano a grande (hasta 6 cm. de envergadura alar), cuyos machos poseen un color amarillo azufre o limón característico, mucho más pálido (blanco verdoso) en las hembras. Aunque puede llegar a confundirse con G. cleopatra, los machos de esta última tienen una gran mancha anaranjada en sus alas anteriores que sirve para diferenciar ambas especies, siendo mucho más común al sur de la península.


Salvo el norte de Escandinavia o de las Islas Británicas, podemos encontrar a la limonera en toda Europa, llegando hasta el norte de África (Marruecos, Argelia) y parte de Asia hasta Siberia y Mongolia.


Un adulto, en su vida útil (que puede llegar a un año, siendo una de las mariposas diurnas europeas más longevas), puede recorrer cientos de kilómetros desde donde emergió de su crisálida, lo que le da una resistencia y versatilidad excepcional, siendo adaptable a cualquier ambiente, prefiriendo no obstante bosques de hoja caduca o matorrales y pastizales donde abunde su planta nutricia, el género Rahmnus (arbustos o pequeños árboles como el escambrón, R. lycioides, el aladierno, R. alaternus, el espino cerval, R. catharticus) y el parafilético Frangula (ramas sin espinas y flores de cinco pétalos, como el arraclán, F. alnus), por lo que es corriente encontrarla en parques y jardines.



En los brotes y hojas jóvenes de estos arbustos podemos encontrar sus huevos, puestos de uno en uno al principio de la primavera por las hembras hibernantes de la generación anterior (que, una vez completado su ciclo dan paso a la nueva), para emerger en los primeros días del verano. Sus orugas, de color verde claro con una línea blanca longitudinal y pelos cortos, agujerean las hojas de una forma característica. Pupa en las mismas hojas donde ha crecido, camuflándose su crisálida de forma magistral, como un brote más de la planta.


Aunque se reproduce una vez al año (primavera-verano), hiberna en forma de imago y podemos ver ejemplares volando ya en los días más cálidos del invierno, comenzando los machos a buscar consorte para iniciar la nueva generación. Su periodo de máxima actividad comienza con su emergencia de la crisálida, en los meses de junio y julio, pudiendo encontrarla libando en todo tipo de flores (cardo, escabiosa, centáurea, mejorana, campanilla, trébol, zarzamora...). No suelen tolerar bien el calor, por lo que a las horas centrales del día, cuando el sol aprieta, suelen buscar zonas umbrías donde descansar (diapausa estival).


Cuando deja de haber alimento de forma abundante (comienzos del otoño), o cuando detectan un descenso de temperaturas y un aumento de humedad (son unos barómetros naturales increíbles), buscan un lugar donde esconderse para hibernar, siempre a buena altura del suelo. Suelen cobijarse entre las zarzas o la hiedra de los muros y troncos, esperando a los primeros y tímidos rayos de sol de finales del invierno para buscar pareja.



Ya hemos visto que el apellido se lo da el género de su planta nutricia, Rhamnus. Para su nombre, buscamos como casi siempre en el griego; gonia, ángulo y pteryx, ala, haciendo referencia al característico borde anguloso de sus alas.

Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Pieridae / Gonepteryx / Gonepteryx rahmni (L. 1758)

Nombre en inglés:Brimstone, Common Brimstone, Sulfur
Nombre común:Limonera, Mariposa hoja, Azufre


Distribución: Toda Europa salvo las zonas más al norte, Asia hasta Mongolia y Siberia, norte de África.
Generaciones: Univoltina. Hiberna como imago. Vuela desde la primavera temprana hasta el otoño. La nueva generación emerge a principios del verano.

Más sobre Gonepteryx rahmni en:


(c) Javier Díaz Barrera, 2013.

Mantis religiosa

$
0
0

La Santateresa (Mantis religiosa) es uno de los pocos representantes del orden Mantodea presentes en León (ya vimos la Empusa pennata). Se trata de un insecto de tamaño mediano a grande (en León no las he visto mayores de 6-7 cm., pero en otras partes de España determinadas hembras pueden llegar a los 12), con un tórax muy largo y delgadas antenas. Como curiosidad, es el único animal conocido que cuenta con un SOLO oído (localizado en el tórax).



De sus seis patas, las dos delanteras se han especializado y están provistas de varias espinas para atrapar y retener a sus presas. Estas dos patas normalmente las tienen recogidas, de ahí su apellido, ya que parece que estuvieran rezando. Su color críptico les permite pasar desapercibida a sus depredadores, fundamentalmente pájaros. Si se ve amenazada, muestra la cara interior de sus patas delanteras, que presenta varias manchas oscuras.



Posee una singular cabeza de forma triangular, con un aparato masticador bastante característico y dos grandes ojos compuestos y, entre estos, tres ojos sencillos dispuestos de forma triangular. Su cabeza puede girar hasta 180 grados.

 

Pese a lo que pueda parecer, los machos, más pequeños, son grandes voladores. Sin embargo, las hembras, más limitadas por su tamaño y sus aspecto desgarbado, utilizan las alas para desplazamientos cortos. Son animales de hábitos solitarios y viven sobre todo en zonas soleadas, preferentemente secas y cálidas.




Se ha mitificado mucho una característica que si bien ocurre en determinadas circunstancias es muy poco frecuente en especies en libertad. Se suele decir que la hembra devora al macho tras aparearse o incluso mientras se está apareando. Si la hembra está bien alimentada, esto no ocurre nunca. Sí pasa en las criadas en cautividad... y no tiene nada que ver con el sexo. Si colocamos en un mismo terrario dos mantis hembras y no las alimentamos convenientemente, es muy posible que cualquier día encontremos solo una y los restos de la otra. El canibalismo no es tan infrecuente en especies carnívoras y agresivas con otros insectos (no tenemos más que ver comer a la Mantis... es impactante), si bien en libertad no es algo que ocurra todos los días.


El respeto y temor ancestral hacia estas criaturas (completamente inofensivas para el hombre), así como los cambios agrícolas, hacen que este insecto esté en franca regresión en Europa, sobre todo en la gran zona de Europa Central. No olvidemos que es francamente beneficioso, ya que se encarga de devorar muchos de los insectos nocivos para la agricultura y jardinería, considerándose un importante control biológico que cada vez se tiene más en cuenta.




Su ciclo de vida abarca el año natural. A finales del verano los machos, excitados por las feromonas emitidas por las hembras, pelean entre sí para conseguir copular con una de ellas. Tras varios apareamientos, ya en el otoño, la hembra deposita varias ootecas en montoncitos espumosos que oculta bajo las piedras o entre la vegetación.




A principios de la primavera, las minúsculas Mantis (apenas unos milímetros, como una pequeña hormiga) surgidas de los huevos, como un pequeño ejército, comenzarán a repartirse estratégicamente por el territorio cercano a la puesta. Este éxodo es muy rápido, ya que suele darse el canibalismo entre hermanos. De los más de doscientos huevos de cada ooteca solo sobreviven unas pocas ninfas. El color verde, amarronado más o menos oscuro o amarillo pajizo del adulto viene determinado por el hábitat en que se encuentre durante su última muda (de un total de seis "estirones").




Dentro de sus presas aparecen distintas moscas, hormigas o arañas, pero también insectos tan grandes como el propio depredador: saltamontes, mariposas, polillas, grillos, atreviéndose incluso con pequeñas ranas, lagartijas o ratones.




Sus patas delanteras especializadas son rápidas como un látigo: pueden atrapar un insecto en vuelo. Entre sus enemigos más comunes se encuentran las aves insectívoras (Petirrojos, Ruiseñores, Zorzales, Alondras, etc.), y dependiendo de zonas, los murciélagos.

Árbol taxonómico: Arthropoda/ Insecta / Mantodea / Mantidae / Mantis / Mantis religiosa L., 1767
Nombre en inglés:European Mantis
Nombre común:Mantis religiosa, Santateresa, Tatadiós, Teresa, Comepiojos.



Distribución: Todo el sur de Europa, cada vez menos frecuente en la zona central.
Hábitat: Zonas soleadas, preferentemente secas y cálidas, bordes de cultivos, terrenos incultos con césped o hierba larga.






(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Narciso acampanado

$
0
0

El Narciso acampanado o de olor (Narcissus bulbocodium) es una pequeña planta de flores amarillas grandes y solitarias en forma de campanilla. Sus hojas son acanaladas, casi cilíndricas, largas (hasta 40 cm.) y muy delgadas (apenas 2 mm. de diámetro) y surgen en un número de hasta cuatro por cada raíz bulbosa, generalmente más altas que el tallo, cilíndrico y verdoso. Toda la planta no suele elevarse más de 20 cm. del suelo.



La flor al extremo del tallo se suele disponer de forma paralela (horizontal) al suelo. Es característico su perianto, con seis segmentos agudos y triangulares rodeando la corona, y dentro de esta, seis estambres y un grueso estilo que sobresale entre ellos. En el blog ya hemos visto un pariente cercano típico leonés (el capilote).



Podemos encontrar el Narciso acampanado en prados y matorrales (tojo, brezo, piorno), así como en zonas de pasto de herbívoros y en colinas y faldas de montaña, hasta los 2000 msnm. Es de floración bastante temprana, llegando a aparecer en algunas zonas, si la climatología es propicia, a finales del mes de enero. Seguirá floreciendo hasta finales de la primavera.





El nombre del género proviene de Narkissos, en la mitología griega hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope, famoso porque las musas le castigaron a enamorarse de su propio reflejo al rechazar el amor de la ninfa Eco.


Otros autores atribuyen al epíteto un origen persa (Nargis, embriagador), por el aroma penetrante de las flores de muchas especies del género. Su apellido deriva del latín, viniendo a significar "bulbo lanoso". Como todas las plantas con flores amarillas, son harto complicadas de fotografiar, ya que este color, si se satura, tiende a sobreexponer todas las fotos.



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Liliopsida / Liliidae / Asparagales / Amarylidaceae / Narcisseae / Narcisus / Narcissus bulbocodium L. [sin. N. aureus, N. graellsii, N. nivalis, N. obesus, Corbularia bulbocodium] [subs. bulbocodium, citrinus, pallidus, praecox, quintanilhae]



Nombre en inglés:Hoop petticoat daffodil, Golden Bells
Nombre común:Narciso acampanado, Narciso de olor, Campanilla, Calzas de cuco, Campanitas del campo, Trompeta de Medusa, Trompetillas, Narciso de campanilla, Narciso nival.




Distribución: Suroeste de Europa (península ibérica y oeste de Francia) y norte de África
Hábitat: Prados, pastizales y matorrales de brezo y piorno, hasta los 2000 msnm.






(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Inaugurando la primavera en Val de San Lorenzo

$
0
0

Este pasado domingo de Ramos un grupo de amigos fuimos a pasar la mañana por los alrededores de Val de San Lorenzo, cerca de Astorga. Me sorprendió la incipiente primavera, en plena explosión de color y vida, y con una variedad de fauna y flora impensable para un mes de abril por esta zona.




Los árboles aún "esqueléticos", comienzan a asomar tímidamente sus brotes nuevos. Espinos y árboles frutales exhiben su floración a los insectos polinizadores, y las primeras flores silvestres hacen su aparición: Rúculas, Celidonias, Ranúnculos, Leucanthemopsis, Lamium, LlanténCardamine, el omnipresente Diente de León, Romero, la primera orquídea de la temporada, Agujas de pastor, Pan y quesillo... comienzan a alegrar los prados y el monte.





Pero no se queda ahí la cosa: docenas de especies de himenópteros, dípteros (varios sírfidosy empídidos) y coleópteros, como el ubicuo Psylotrix viridicaeruleus (del que pronto habrá una entrada en este blog) ayudan a progresar a la explosión vegetal, distribuyendo su polen.








Algo que me sorprendió muy gratamente es la variedad (no así la cantidad) de especies de mariposas que pudimos ver: la Aurora, un par de Colias, un par de Vanessas, varios licénidos, la mayoría Cardenillos, (Tomares ballus), Pararge aegeria, alguna Coenonympha, algún Pavo Real, varias blanquitas, un par de hespéridos, y la gran sorpresa de la mañana: la primera Zerynthia de la temporada.







Como os comento, nunca había visto a mediados de abril tanta variedad, tanto de flora como de fauna. Animaos... el campo está precioso... no podéis perdéroslo... además, ranas, mirlos y alondras ya participan con sus cantos en la banda sonora :)











Como veis, hoy la entrada han sido básicamente fotos... espero no haberos aburrido. Me encanta la primavera... y la única forma que tengo de mostrárosla es a través de un montón de fotos. Disfrutad de esta explosión de vida.

(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Escarabajo verdeazulado

$
0
0

El escarabajo verdeazulado (Psilothrix viridicoerulea, sin. P. viridicaeruleus, P. cyaneus) es un pequeño coleóptero de entre 6 y 9 mm. de largo, muy común en nuestros campos desde el inicio de la primavera y la aparición de las primeras flores (ranunculáceas, compuestas, crucíferas).




De cuerpo alargado y aspecto esbelto, es inconfundible su color verde metalizado con brillos azulados. En sus élitros no se observan estrías, pero aparecen ligeramente puntuados (microperforados) al igual que su pronoto. El resto del abdomen, cabeza y patas están cubiertos de una pilosidad o pubescencia oscura, hirsuta y corta.



Al final de sus patas, el tarso tiene cinco articulaciones fácilmente distinguibles. Sus ojos compuestos son relativamente grandes y redondeados, con antenas cortas y finamente dentadas. Su cara es aplanada, sobresaliendo su aparato masticador en forma característica como "de morro".



Su desarrollo larvario es relativamente desconocido (son xilófagos en varias especies), encontrándose los adultos sobre flores fundamentalmente de la familia de las compuestas, si bien pueden verse también en crucíferas o cualquier otra flor amarilla, por las que sienten especial predilección (ranúnculos, dientes de león, etc.). Es corriente observar un número elevado de individuos por zonas, copando la floración del momento. Lo normal es observar un ejemplar por capítulo floral, pero no es extraño encontrarlos por parejas.




Se alimentan básicamente de polen y néctar, aunque esporádicamente pueden capturar insectos diminutos que encuentran en sus visitas florales. Aparecen con las primeras flores (marzo-abril) y podemos observarlos hasta bien entrado el verano. Su apellido es la transcripción latina de su color (viridis: verde; coerulea: azulado).


Árbol taxonómico: Arthropoda/ Insecta / Coleoptera / Dasytidae / Psilothrix / Psilothrix viridicoerulea (Geoffroy, 1785) [sin. P. viridicaeruleus, P. cyaneus]

Nombre en inglés:Bluish-green Beetle, Soft-winged Green Flower Beetle
Nombre común:Escarabajo verdeazulado, Escarabajo malaquita



Distribución: Paleártica Oeste: Europa suroccidental, norte de África y este de Turquía.
Hábitat: Prados floridos, márgenes de cultivos, suelos abiertos y secos, bordes de caminos, terrenos incultos, pastos, matorrales. Donde haya flores amarillas.






(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Presentación del libro "Mariposas diurnas de León"

$
0
0

Ayer viernes 22 de noviembre tuvo lugar la presentación del fantástico libro de Félix G. Estébanez y David Manceñido"Mariposas diurnas de la provincia de León". Con más de 2 kg. de peso en formato A5, es todo un lujo de publicación, plagada de información, fotografías y datos sobre las mariposas leonesas.



Ocho años de trabajo con intensos muestreos para cubrir  los 15.581 kilómetros cuadrados de superficie que abarca la provincia de León, han tenido su fruto en forma de una publicación que pasará sin lugar a dudas a ser un referente en el género. Durante ese tiempo, David y Félix han detectado un total de 171 especies de mariposas diurnas con presencia en León; este dato demuestra que nuestra provincia es una de las zonas de España con mayor biodiversidad de lepidópteros.


Tener en las manos el libro de 653 páginas, transmite una sensación especial. La información que recoge es exhaustiva, y en muchos casos, única: para cada una de las 171 especies, presenta información sobre su biología y ecología en el área de estudio (con varias fotos en libertad), mapas U.T.M. de distribución, fotos de su hábitat tipo y un apartado especial de plantas nutricias.

Vicente disfrutando de la obra
Como apartados dignos de reseñar hay que comentar que muestran fotos de todas las orugas, y un trabajo extra para mostrar en fotos la genitalia de macho y hembra. Se redondea la obra con varios índices y planchas con ejemplares en colección para facilitar su identificación, señalando si es necesario caracteres específicos externos que permiten separar las especies más próximas (lo que me va a permitir, en mi caso, minimizar los errores de identificación). Además, en las fichas de cada especie se incluye un abstract en inglés con la información más relevante de cada especie.








Con un éxito total de público, ayer disfrutamos de la presentación, escuchando a sus autores, a los que en determinados momentos se les notaba la ilusión y la emoción el "parto de su hijo" después de su cuidadoso trabajo de investigación, sus miles de kilómetros recorridos, sus madrugones y (tristemente) su falta de financiación para completar el proyecto. Cito el texto que figura en su Web acerca de cómo tuvieron que "buscarse la vida" para conseguir materializar su sueño:

Desgraciadamente, la difícil situación económica actual ha dejado sin apoyo de ningún tipo a esta publicación, tanto por parte de instituciones públicas como privadas, por lo que, los autores, creamos el proyecto “Apadrina una mariposa” siendo este un proyecto sin ánimo de lucro y cuya finalidad era la de hacer realidad un sueño que llevábamos persiguiendo durante años, la publicación del libro “Mariposas Diurnas de la Provincia de León”.

El proyecto “Apadrina una Mariposa” pretendió reunir los fondos necesarios para publicación de este libro gracias a los apadrinamientos de mariposas. Cualquier persona, empresa o entidad de cualquier tipo podía apadrinar una de las 171 especies de mariposas por el simbólico precio de 50€. A cambio, los autores se comprometían a enviar a cada padrino un ejemplar del libro y a incorporar su nombre (o el de la empresa o la página WEB...) junto a la especie apadrinada en el apartado de “Padrinos de Mariposas” que figura a continuación de los agradecimientos al inicio del libro,reconociendo así la ayuda prestada.

Adicionalmente, la Asociación Española de Entomología y la empresa leonesa Comercial Ganadera Del Riego S.A. apoyaron a este proyecto como padrinos especiales. Junto a la colaboración de los 171 padrinos, se llegó a una cantidad económica que, sin cubrir totalmente la publicación del libro, lo hizo asumible económicamente para los autores.

Todo un detalle el Vino Español
Tan solo añadir que HAY QUE QUITARSE EL SOMBRERO ante tan magna obra y aplaudir a sus autores por su tesón y sus ganas, que al final pudieron con las dificultades económicas. Si podéis haceros con el libro (son sólo 30 euros), no lo dudéis un momento. Os garantizo que no vais a arrepentiros. Y no lo demoréis mucho, ya que la tirada es limitada. En su Web aparecen los correos de los autores para quien desee hacerse con un ejemplar.

David firmando ejemplares

Félix firmando ejemplares
Muchas gracias por vuestro trabajo, Félix y David.




Os dejo con un enlace a la Web creada para el libro, donde podréis ver alguna foto, además del extracto de alguna de las páginas:




(c) Javier Díaz Barrera, 2013.

Centaurea nigra

$
0
0

El Aciano negro(Centaurea nigra), es una planta de vivaz a perenne de hasta un metro de altura, con inflorescencias en forma de capítulo, solitarias o en grupos de hasta tres ejemplares. Las flores, de color rosa oscuro a púrpura (en ocasiones totalmente blancas) dan lugar a un aquenio con vilano.


Aunque todas son muy similares entre sí y su identificación es complicada al ser un género muy diversificado (resultan incluso fáciles de confundir con algún tipo de cardo), a diferencia de las otras plantas del género Centaurea, el Aciano negro no presenta los flósculos externos (radiales) muy grandes. Además, su tallo es liso, sin espinas y las hojas superiores, en lugar de dentadas, son lanceoladas. Su denominación popular alude al color oscuro de sus brácteas (escamas dentadas de su capítulo). El nombre Centaurea (del griego kentauros), nos remite a los míticos hombres-caballo que conocían las propiedades de las plantas medicinales. Su apellido es un epíteto latino que significa "negro".


Podemos encontrar esta planta sobre todo en prados de pasto en todo el oeste de Europa (en España, en la mitad norte). También aparecen en bordes de caminos o terrenos incultos, matorrales y márgenes de bosques. Suele aparecer en grupos numerosos, que vistos desde lejos dan un tono púrpura a la zona donde crecen.


Florece durante los meses de verano (junio-agosto) y es asiduamente visitada por los insectos polinizadores, entre los que se incluyen abejas, moscas, mariposas y escarabajos. También suelen visitarla los pájaros granívoros (ej. jilgueros) por sus semillas.



Casi todas las plantas del género tienen alguna propiedad medicinal antidiabética (hipoglucemiante, disminuye la cantidad de azúcar en sangre y orina), febrífuga (combate la fiebre), sudorífica y tónica. También se utiliza en decoración como flor seca, ya que sus brácteas se mantienen inalteradas durante bastante tiempo.


Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Asteridae / Asterales / Asteraceae / Centaurea / Centaurea nigra L. [sin. y subsp.: Centaurea austriaca, Centaurea babingtonii, Centaurea commutata, Centaurea debeauxii subsp. nemoralis, Centaurea inuloides, Centaurea inuloides, Centaurea jacea subsp. nigra, Centaurea leucocephala, Centaurea moritziana, Centaurea nemoralis, Centaurea nervosa, Centaurea nigra subsp. decipiens, Centaurea nigra var. decipiens, Centaurea nigra var. mairei, Centaurea nigra var. nemoralis, Centaurea nigra subsp. nemoralis, Centaurea nigricans, Centaurea obscura, Centaurea pectinata var. fuscata, Centaurea phrygia, Centaurea rufescens, Cyanus niger, Cyanus plumosus, Cyanus pumilus, Jacea nemoralis, Jacea nigra]


Nombre en inglés:Black Knapweed, Common Knapweed
Nombre común:Aciano negro, Garbanzón, Cañamones

Distribución: oeste europeo, incluidos algunos países nórdicos y Gran Bretaña (en la península ibérica, su mitad norte)
Hábitat: prados de siega, pastizales, bordes de caminos y cunetas, terrenos incultos, matorrales, linderos de bosques madereros. Generalmente huye de la excesiva humedad. Hasta los 2000 msnm.






(c) Javier Díaz Barrera, 2014

Taller de Macro en Noja

$
0
0

Me complace anunciaros la impartición, el próximo día 31 de mayo, de un Taller de fotografía macro, para la Asociación AFCO (Asociación de Fotógrafos del Cantábrico Oriental), en colaboración con "Noja Escapada" en un sitio incomparable: el Palacio del Marqués de Albaicín, de estilo neomontañés, en Noja (Cantabria), también denominado "Casa para Obdulia Bonifaz".

El taller está abierto a todas las personas que deseen inscribirse, aunque no sean socios de AFCO.

Palacio del Marqués de Albaicín (Noja, Cantabria)


Os dejo con un horario orientativo de las actividades previstas:

De 08:00 a 10:00: Una pequeña charla con un poco de teoría, consejos, procedimientos e introducción al mundo de la macrofotografía. Hablaremos de:

  • Equipo y accesorios (cámara, objetivos, trípode)
  • Iluminación (flashes, difusores, reflectores)
  • Premisas básicas de la fotografía de naturaleza
  • Comportamiento en el campo
  • Preparación de la toma, composición, formatos
  • Dónde y cuándo hacer macro, trucos y consejos
  • Conocimiento del medio, taxonomía y nomenclatura

De 10:00 a 14:00: Salida práctica por los alrededores del Palacio:

  • Primero: fotos e iluminación de flora y plantas (inmóviles)
  • Segundo: fotos a bichos que se mueven poco (Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Odonata)
  • Tercero: acercamientos, práctica con profundidades de campo
  • Cuarto: fotos a mariposas, libélulas y bichos más grandes que se mueven bastante

De 14:00 a 16:00: Comida

De 16:00 a 20:00: Salida práctica en otro entorno cercano (monte). Preguntas y respuestas.

De 20:00 hasta que el cuerpo aguante: Vuelta al palacio para ver y comentar alguna de las fotos realizadas por los asistentes.


encontraréis las instrucciones para apuntaros.

¡Os espero en Noja!


Además de las fotos que puedes ver en este blog, en la galería de mi blog tengo un apartado de Macro, por si os apetece ver qué se puede conseguir después de acudir a este taller :)

Asilidae

$
0
0


 Los asílidos o moscas salteadoras, también conocidas por los poco agraciados epítetos de "moscas ladronas" o "moscas asesinas", son una familia de dípteros que comprende la nada despreciable cifra de más de siete mil especies descritas en cerca de quinientos géneros. Son depredadores con apetito voraz (como larvas y como adultos) y ocupan su nicho selectivo encargándose de equilibrar las poblaciones de muchos otros artrópodos (avispas, abejas, libélulas, saltamontes, moscas y arañas).




Muy abundantes y frecuentes en ambientes soleados y secos, su variedad viene determinada por el hábitat, pudiendo encontrar representantes de esta familia con tamaños que varían desde pocos milímetros hasta varios centímetros. Generalmente robustos, sus colores pueden variar desde el naranja vivo hasta el azul metálico. Sus patas son largas y fuertes, presentando gruesos pelos pardos o dorados, así como una serie de "espinas" que le ayudan a mantener bien sujeta a su "caza".



Presentes en todo el mundo, en la península ibérica se conocen más de doscientas especies de varios tamaños. La mayoría tienen grandes ojos que les permiten localizar y capturar a sus presas, presentando un característico "bigote", que les ayuda a proteger su cara cuando combate con sus víctimas. Su trompa, en forma de probóscide como en el resto de dípteros, les sirve para inocular a sus presas una saliva con altas concentraciones de enzimas neurotóxicas y proteolíticas, comenzando una "digestión externa" (como en el caso de las arañas), licuando las proteínas de la víctima para ayudarle a absorberlas.




Su apetito insaciable puede llegar a ser un problema para los apicultores y a los agricultores en general, ya que en algunas zonas pueden diezmar las poblaciones de abejas, peligrando también la polinización.


Generalmente, las hembras realizan su puesta en materia vegetal en descomposición como árboles caídos, hojarasca, etc. (también en materia orgánica animal, como heces). Sus larvas son aún más voraces que los adultos, y no le hacen ascos a nada, pudiendo llegar a devorar la ooteca de otros insectos. Aunque no es muy conocido su ciclo biológico, suelen presentar una única generación anual, pasando el invierno como larvas maduras (en su quinto o sexto estadío).




Es típico encontrarlos posados en lugares estratégicos (ramitas que sobresalgan de la vegetación, salientes del terreno, etc.), generalmente a baja altura, oteando a cualquier cosa que vuele para "echarle el guante". Su control en vuelo es excepcional, con muy pocos fracasos en su caza. Su nombre proviene del latín (Asilus, tábano). La mayoría de las fotos que os muestro corresponden a las especies Asilus crabroniformis, Zosteria sp. y Laphria marginata.



Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Diptera / Asilidae

Nombre en inglés:Robber fly
Nombre común: Mosca salteadora, Mosca asesina, Mosca ladrona, Mosca predadora, Mosca cazadora

Hábitat: Prefieren zonas soleadas, secas o arenosas, pero ocupan casi todos los ambientes.
Distribución:  Mundial.





(c) Javier Díaz Barrera, 2014

Estrellada

$
0
0

La estrellada(Stellaria holostea) es una herbácea perenne de preciosas flores blancas perfectamente radiales (de hasta 3 cm. de diámetro) con cinco pétalos lobulados de forma tan marcada que a veces pueden parecer diez.


De un tallo fino que puede alcanzar hasta los 60 cm. de altura, con hojas largas y finas, surge una inflorescencia de hasta diez flores en cada ápice. Cada flor cuenta con diez estambres (este número es variable) y tres estilos. Su fruto es una cápsula verrugosa que aloja varias semillas de unos 2.5mm. de diámetro y se abre por seis indentaciones o valvas.

 
 

Podemos encontrar a la estrellada durante toda la primavera, y en zonas de montaña hasta bien entrado el mes de junio, entre matorrales (brezo, piorno), en taludes y cunetas, linderos de bosque y muros de piedra, preferentemente en zonas de penumbra no muy secas. Se ha citado hasta los 2000 msnm.

 


Debido a su color blanco prácticamente sin contaminación (puro), es complicada de fotografiar, ya que al hallarse en zonas de penumbra (sol y sombra) su ausencia de color engaña al fotómetro de la cámara; es preferible fotografiarla en días nublados, cuando la luz es más homogénea.

 


Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Caryophyllales / Stellaria / Stellaria holostea L.

Nombre en inglés:Greater Stitchwort
Nombre común:Estrellada, Lengua de pájaro, Estrella, Estelaria



Distribución: toda Europa, salvo Islandia y Albania.
Hábitat: entre matorrales y setos, laderas, cunetas, márgenes de bosques caducifolios y muros, en zonas umbrías y húmedas. Hasta los 2000 msnm.

 






(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Silene scabriflora

$
0
0



Continuando con la entrada dedicada hace tiempo al género Silene, hoy nos vamos a centrar en la Silene scabriflora que para mi es una de las más vistosas del mismo y que, junto con el cantueso, puebla nuestros montes durante el mes de mayo, alfombrando el suelo de color rosa vivo.



Se trata de una planta anual, con un tallo que generalmente no sobrepasa los 30 cm. de altura, del que surgen unas pocas hojas largas (de hasta 5 cm.) y lanceoladas en la base, que van escaseando y siendo más cortas conforme ascendemos, dando paso a las flores.

La inflorescencia rara vez es única, conformándose de media de cuatro flores (en algunos ejemplares he contado hasta 8), que van creciendo lateralmente en el tallo (ramificándose casi siempre en la misma dirección), con un cáliz largo tubular en su mayor extensión y luego en forma de copa más o menos abultado (de hasta 2 cm.) cubierto de una leve pilosidad blanca y característico del género que termina en una flor de color rosado más o menos intenso (rara vez blanca) compuesta de cinco pétalos fuertemente lobulados en forma de corazón, que tienden a "enroscarse"de forma curiosa. En su centro, el ovario con tres estilos largos y frágiles.





Es frecuente, como dije al principio, en las zonas de monte cubiertas de matorral y su periodo de floración coincide con el del cantueso (abril-junio), creciendo entre las matas de este de forma aleatoria y dispersa. También podemos encontrarla en prados o laderas herbosas, siendo aquí más concentrada, alfombrando literalmente el suelo de rosa. Crece en toda la península y parte del norte de África, prefiriendo suelos ácidos y soleados, secos o arenosos.




Su apellido indica la distribución lateral de las flores en la inflorescencia. Como ya comentamos en la entrada del género, su nombre procede de Sileno, padre adoptivo y preceptor del dios griego Dionisos, que es representado con el vientre hinchado, similar al cáliz de estas especies. Otros autores hacen derivarlo del griego "síalon", con el significado de "saliva o baba", aludiendo a la viscosidad de algunas especies.






No he encontrado muchos enlaces que se refieran a esta especie en concreto. Casi siempre se refieren al género. No obstante, considero que el interés fotográfico de la Silene scabriflora es innegable y por eso "he osado" dedicarle una entrada.



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Caryophyllaceae / Silene scabriflora Brot. [sin. S. laxiflora] [subsp. S. s. scabriflora, S. s. megacalycina, S. s. tuberculata]





Nombre en inglés:Catchfly
Nombre común:Silene, Colleja

Distribución: Toda la península ibérica y parte del norte de África
Hábitat: Prados secos ácidos (pastizales), monte bajo, bordes y claros de encinares y robledales, laderas herbosas o zonas arenosas soleadas. No citada a más de 1200 msnm. Florece durante la primavera.



(c) Javier Díaz Barrera, 2014.


Sin tiempo...

$
0
0


Durante los últimos días de mayo y lo que llevamos de junio apenas he tenido tiempo para ponerme delante del ordenador (siempre por actividades relacionadas con la fotografía, afortunadamente), por lo que tengo el blog un poco "abandonado"... sirva como excusa que estoy haciendo varias salidas cuando la meteorología lo permite para ir preparando nuevas entradas.

Hoy no tenemos bicho ni planta, sino una pequeña selección de las últimas salidas que he realizado durante estos días. Comparto con vosotros estas tomas. En las próximas semanas retomamos la actividad normal del blog con alguna ficha de flora o fauna nueva.

Todas las fotografías están realizadas entre los días 24 de mayo y 5 de junio, de 5 a 8 de la tarde aproximadamente, en las cercanías de Ardón y la por ribera del Torío (Manzaneda, Pardavé, Pedrún y Villasinta).

Sin más, os dejo con las fotos... espero que os gusten.










































Gracias por seguir ahí :)

(c) Javier Díaz Barrera, 2014


Taller de fotografía de la naturaleza y Testing BDV

$
0
0
Me congratula anunciaros la celebración, el próximo día 5 de julio, de un taller de fotografía de naturaleza, iniciación a la macrofotografía y TESTING DE BIODIVERSIDAD VIRTUAL en el Punto BV del Aula del Río de Gradefes (León).

Ni que decir tiene que estáis todos invitados. Más información e inscripciones:http://jornadafotobiodiversidad.blogspot.com/ 




Promovido por el Ayuntamiento de Gradefes y en colaboración con  Fotografía y Biodiversidad, el próximo sábado día 5 de julio de 2014 tendrá lugar un TALLER DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA, con una introducción a la fotografía macro, para continuar con el TESTING DE BIODIVERSIDAD VIRTUAL.

Un poco de teoría por la mañana, y el resto de la jornada PRACTICANDO en plena naturaleza. ¡¡NO OS LO PERDÁIS!!


Callophrys rubi

$
0
0


La mariposa cejialba (Callophrys rubi) es inconfundible por su color verde iridiscente. Pequeña como casi todos los licénidos (2,5 - 3 cm.), cuando está posada, el color verde de su reverso (que cambia de tonalidad si se modifica el ángulo de visión) se hace patente, permitiendo su identificación a distancia. Con las alas abiertas presenta una coloración amarronada.



Presente desde los inicios de la primavera (marzo-abril), es una de las primeras mariposas en aparecer y puede verse volar hasta la entrada de la estación cálida. Es univoltina, aunque en zonas con clima más benévolo puede presentar más de una generación al año.

El macho es muy territorial (como muchos de sus congéneres), atreviéndose a expulsar de "sus dominios" a otros insectos y mariposas que le triplican en tamaño. Muy habitual en zonas de matorral y monte bajo, así como en bordes y claros de bosques de quercus y zonas de escobas, urz, tojo y brezo.




La hembra suele hacer la puesta en flores amarillas, tanto de arbustos (ej.: Ulex, Genista, Cytisus, Calluna y algunas rosáceas) como de leguminosas rastreras (Lotus, Anthyllis, Coronilla, etc.). Inverna como larva o como pupa. Esta última, cuando es molestada, puede producir una estridulación parecida a la de las cigarras como mecanismo de defensa. Cuando se posa lo hace casi siempre con sus alas cerradas y muchas veces con un característico movimiento de vaivén, oscilando arriba y abajo, como "frotando" sus alas.




Está presente en toda la península y Baleares, extendiéndose por el sur hasta el Magreb y por el norte en prácticamente todo el continente europeo y gran parte del asiático. En la península ha sido citada desde nivel del mar hasta por encima de los 2000 msnm. La única especie con la que podría confundirse sería C. avis, pero está restringida a España y Francia y es mucho menos abundante.

Su nombre procede del griego, donde Kallos significa "bello" y Ophrys, "ceja", lo que se traduciría por "cejas bellas". El apellido viene de la zarza (en latín rubus-rubi).




Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Lycaenidae / Callophrys / Callophrys rubi (L., 1758)

Nombre en inglés:Green hairstreak
Nombre común:Cejialba



Distribución: Toda la península ibérica y Baleares, norte de África, prácticamente toda Europa y gran parte de Asia, más abundante en países con clima mediterráneo.
Generaciones: Generalmente univoltina, en zonas climáticas más benévolas puede presentar más de una generación anual. Los adultos vuelan durante la primavera. Hiberna como oruga o como pupa.
Plantas nutricias: No es muy selectiva, pudiendo hacer la puesta sobre arbustos de flor amarilla, rosáceas o leguminosas. Se han citado numerosas especies.


(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

Ortiguera

$
0
0


La Ortiguera es una mariposa de tamaño mediano (menos de 5 cm.) que suele frecuentar lugares húmedos. Es paneuropea (desde Portugal hasta el pacífico asiático) y al ser migradora, podemos encontrarla desde nivel del mar hasta más de los 2000 msnm. Al igual que muchos de sus parientes de la familia Nymphalidae, el anverso de sus alas es muy oscuro, lo que le ayuda a mimetizarse con su entorno, mientras que el reverso es colorido. El borde de sus alas es irregular, siendo fácil de confundir con otros individuos de la misma familia, como la olmera que ya hemos visto.



Todo el reborde de sus alas está ribeteado por lúnulas de color azul brillante con borde negro que cambian con la luz incidente. En el borde anterior de sus alas abiertas presenta tres manchas oscuras separadas por otras más claras, siendo especialmente llamativa la que está más en los bordes.


El nombre de Aglais, género que comprende más o menos 140 especies, proviene del griego Aglaya, haciendo referencia a la más bella de las tres Gracias de su mitología (Cárites hijas de Zeus: Eufrósine, Aglaya y Talía), tantas veces representadas en el arte. Simbolizaba la inteligencia, la creatividad y la intuición. El adjetivo de su apellido hace referencia a una de sus plantas nutricias: la ortiga (Urtica dioica).




Se trata de una especie bivoltina (principios de verano y primavera siguiente), ya que al hibernar como adulto podemos encontrarla con clima benigno durante todo el año (al igual que ocurre con el Almirante, que ya conocemos. Así, podremos ver volando imagos de mayo a noviembre (los que han nacido en la última generación) o de enero a abril (los individuos que han permanecido ocultos (en cuevas, árboles, grietas en construcciones: es una mariposa también cosmopolita).





Evita los hábitats en los que no haya humedad, básicamente porque su planta nutricia no crece en ellos. Podemos encontrar su oruga (oscura, con dos líneas longitudinales claras y con muchas espinas) fácilmente, ya que es gregaria mientras está creciendo. Eclosiona de los pequeños huevos verdosos depositados en el envés de las hojas de la ortiga y forman grupos numerosos, que van separándose para pupar cuando alcanzan la madurez.

Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Nymphalidae / Aglais / Aglais urticae (L. 1758)


Nombre en inglés: Small Tortoiseshell
Nombre común: Ortiguera, Mariposa de la ortiga
Distribución: Paneuropea (desde África hasta las costas pacíficas de Asia), desde nivel del mar hasta más de 2000 msnm. (se ha citado a mayores altitudes en Sierra Nevada). También presente en Norteamérica, pero no citada en el norte de África ni en las islas atlánticas (Madeira, Azores, Canarias)


Generaciones: Bivoltina, hiberna como adulto.
Hábitat: zonas húmedas donde crezca la ortiga (bosques de ribera, prados floridos, cultivos de regadío, zonas urbanas o antropizadas)
Plantas nutricias:  Ortiga (Urtica) y Sauce (Salix).




(c) Javier Díaz Barrera, 2014.
Viewing all 123 articles
Browse latest View live




Latest Images